El 1ero de octubre del 2013, el Congreso Nacional de Chile promulga la ley 20.699 en donde declara el 25 de marzo de cada año como el “Día del que está por nacer y de la adopción”.
Desde que se promulga esta ley, la Fundación Chile Unido cada 25 de marzo, celebra este día participando en distintas actividades, entrevistas o compartiendo su reflexión a través de Cartas al Director para realzar el valor de la vida del que está por nacer.
Verónica Hoffmann nuestra Directora Ejecutiva destacó qué: “Es una fecha que nos invita a reflexionar y nos recuerda la importancia que tiene acoger, contener y brindar apoyo a todas las mujeres que están ante un embarazo vulnerable”.
A su vez, mencionó que “Cada niño y niña que está por nacer, es la imagen más pura de los más pequeños e inocentes de nuestro país, y es el mayor símbolo de esperanza y de alegría para su madre y familia”.
Les compartimos las distintas instancias de celebración que como Fundación Chile Unido estuvimos presentes y la Carta al Director que fue publicada en el diario La Tercera y en el Diario El Dia de La Serena.
Que significativa fecha se celebra hoy 25 de marzo, el “Día del Niño que está por Nacer y la Adopción”. Una fecha que nos invita a reflexionar y nos recuerda la importancia que tiene acoger, contener y brindar apoyo a todas las mujeres que están ante un embarazo vulnerable.
Cada niño y niña que está por nacer, es la imagen más pura de los más pequeños e inocentes de nuestro país, y a su vez, es el mayor símbolo de esperanza y de alegría para su madre y familia. A través del Programa de Acompañamiento Integral a Mujeres con embarazos vulnerables, que lidera la Fundación Chile Unido desde hace 25 años, hemos podido constatar cómo el apoyo oportuno es significativo y valorado para la mujer acompañada. Son más de 8.000 niños y niñas, que han nacido, que quizás no habrían venido al mundo, y hoy son parte de nuestra sociedad.
Como Fundación Chile Unido, nos comprometemos a seguir brindando acompañamiento a quiénes tanto lo necesitan a lo largo de todo el país, extendiéndoles nuestra ayuda para estar con ellas en un momento tan crucial de su vida. Sin duda, acoger, contener y brindar apoyo a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, para que no se sientan solas, nos humaniza como sociedad.