Premiación Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo

Fundación Chile Unido y El Mercurio celebraron la premiación de las Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo, distinguiendo a 34 empresas y organismos públicos, por sus excelentes resultados.  De acuerdo a los resultados de la versión más reciente del Estudio, 24 organizaciones en total obtuvieron una puntuación sobresaliente, siendo las mejores en sus respectivas categorías; y 10 recibieron el Sello de Distinción, en reconocimiento por su gran desempeño. 

Este premio, busca distinguir a todas las organizaciones que van más allá de lo establecido y abren a sus colaboradores espacios de conciliación entre su proyecto de vida y sus responsabilidades laborales, humanizando así el ambiente de trabajo y avanzando a un mayor bienestar integral. 

María Elena Dressel en la conducción de la premiación.

La periodista María Elena Dressel estuvo a cargo de la conducción del evento, el que contó con la presencia de distinguidas autoridades de Estado y del mundo empresarial, como la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara; el Presidente del Senado, José García Ruminot; el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; y los Presidentes de los principales gremios y sectores productivos del país, como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Cámara del Comercio de Santiago (CCS), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) e ICARE, entre otros.  

Cristián Edwards, el senador García Ruminot, la Ministra Jara y nuestro Presidente, Heriberto Urzúa, durante la ceremonia.

En la instancia, el Presidente de Fundación Chile Unido, Heriberto Urzúa y el Director del diario El Mercurio, Carlos Schaerer, coanfitriones de este evento, dieron sus palabras de bienvenida para dar inicio a la premiación.  

En ese sentido, Heriberto Urzúa destacó algunos elementos importantes del Estudio, que dan cuenta de los puentes que las políticas de conciliación generan entre las empresas y los trabajadores. “Cuando las organizaciones tienen un propósito que aporta a la sociedad, con un objetivo claro y compartido, se genera un mayor sentido de pertenencia, lo que a su vez impulsa a las personas a darle un sentido a su trabajo contribuyendo al logro de dicho propósito. Esto genera condiciones para que los colaboradores desarrollen su potencial y puedan desarrollarse en su trabajo, entendiendo el aporte que cada uno hace a la sociedad. Como resultado las empresas se vuelven más humanas, productivas y diferenciadas”, reflexionó el Presidente de Fundación Chile Unido. 

El Presidente de Fundación Chile Unido, Heriberto Urzúa.

Por su parte, Carlos Schaerer puntualizó la vocación editorial que acompaña el compromiso de El Mercurio con la visibilización de las Mejores Organizaciones para la Integración de la Vida Personal y el Trabajo. “Las prácticas que destaca el estudio de Fundación Chile Unido están llamadas a servir de inspiración a otras organizaciones y permiten extender una visión del mundo del trabajo que ayuda a construir el país que todos anhelamos”, señaló.  

El Director del diario El Mercurio, Carlos Schaerer.

En concreto, el Estudio da cuenta de la valoración que los trabajadores y trabajadoras le otorgan a las medidas de conciliación adoptadas por la organización. Uno de los indicadores es la satisfacción de los colaboradores, la que en el caso de las compañías que lideraron el ranking, llegó a un 95%.  

Otro factor interesante de analizar es el impacto que el propósito de la organización tiene en la vida del trabajador. El 92% de los entrevistados declaró que el propósito de su empresa le da sentido a su trabajo y el 88% afirmó dar su mayor potencial cuando entiende y comparte los objetivos a largo plazo.  

Empresas galardonadas  

Fueron 34 las empresas premiadas, 24 como las “Mejores Organizaciones” en las cuatro categorías del Ranking, y 10 con Sello de Distinción.  

En la categoría Grandes Corporaciones, que reúne a las empresas con más de 1.000 trabajadores, el Primer Lugar lo obtuvo Caja Los Andes. Tomás Zavala, Gerente General, junto a Paola Visintini, Gerente de Personas y Cultura de la organización, recibieron el galardón de manos del Presidente de Fundación Chile Unido, Heriberto Urzúa, acompañado de la Ministra del Trabajo y Previsión Social Jeanette Jara, y del Presidente de El Mercurio, Cristián Edwards.

Primer Lugar Grandes Corporaciones.

En total fueron 10 las Grandes Corporaciones destacadas. En el Segundo Lugar se ubicó la Universidad Católica de la Santísima Concepción y en el Tercer Lugar Scotiabank Chile. A continuación, integraron también el ranking Nestlé Chile (4°), Movistar (5°), Coopeuch (6°), Los Héroes Caja de Compensación (7°), Banco Estado Microempresas (8°), BCI Seguros (9°) y Gtd (10°).  

En cuanto a las Grandes Empresas, categoría que reúne a las compañías de entre 200 y 999 colaboradores, seis organizaciones integraron el ranking 2024.  

Por tercer año consecutivo el Primer Lugar lo obtuvo ABB en Chile. Quienes recibieron el galardón fueron Martín Castellucci, Country Holding Officer y Fabrizio Moya, Country Human Resources Manager, de manos del Director de El Mercurio, Carlos Schaerer, la Directora de Fundación Chile Unido, Soledad Altamirano; acompañados del Presidente del Senado, José García Ruminot.  

Primer Lugar Grandes Empresas.

El Segundo y Tercer Lugar lo obtuvieron Lipigas y Larrain Vial, respectivamente, y a continuación se ubicaron BancoEstado Cobranzas (4°), eClass (5°) e ISA Vías Chile (6°).  

Por su parte el ranking de la categoría Pymes lo integraron 7 empresas de hasta 199 colaboradores. El Primer Lugar fue para NYK Sudamerica (Chile), ltda., y a nombre de la organización recibieron el premio Jiro Aihara, Presidente, y Constanza Valencia, HR Manager. Quienes hicieron entrega en esta oportunidad fueron Verónica Hoffmann, Directora Ejecutiva de Fundación Chile Unido y Cristián Edwards, Presidente de El Mercurio, acompañados de la Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial.  

Primer Lugar Pymes.

Finalmente, en la categoría Organismos Públicos, Metro de Santiago obtuvo el primer lugar. El premio fue entregado por el Director de Fundación Chile Unido Martín Subercaseaux y la Asesora de la Vicepresidencia Ejecutiva de El Mercurio, Isabel Edwards, acompañados de Jorge Riesco, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Recibieron el galardón Patricio Baronti, Gerente Corporativo de Personas, y Sebastián Zúñiga, representante de la Federación de Sindicatos de Metro de Santiago S.A.   

Primer Lugar Organismos Públicos.

El Sello Distinción, de acuerdo a los resultados del Ranking 2024, recayó en 10 organizaciones cuyo puntaje demuestra su profundo compromiso con seguir recorriendo este camino de la conciliación de la vida personal y el trabajo. Esas organizaciones son: BancoEstado, Colbún S.A., Compraquí, Empresa de Los Ferrocarriles del Estado, Farmacias Cruz Verde Corporativo, Grupo Enovus, Guacolda Energía, ISALUD Isapre de Codelco, Laboratorios Bagó de Chile S.A y SMEC.  

22 años midiendo el impacto de las políticas de bienestar  

Desde hace más de dos décadas la Fundación Chile Unido, con el apoyo de El Mercurio, ha monitoreado anualmente el impacto que las distintas políticas de conciliación de las organizaciones, tienen en la calidad de vida de los trabajadores, mediante el Estudio que hoy conocemos como Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo, y que se ha ido adecuando a los diversos cambios de la sociedad chilena en el tiempo.  

Así, el propósito es visibilizar los muchos beneficios, tanto para las mismas organizaciones como para las personas, e incentivar la humanización de los lugares de trabajo, como factor gravitante en la construcción de una mejor sociedad.  

“Es relevante constatar los esfuerzos que realizan las organizaciones para que, independientemente del cargo de las personas, el tamaño de la compañía o su giro de negocio, se logre percibir una real preocupación por el bienestar integral de los trabajadores, que humaniza los lugares de trabajo y aporta a la construcción de una mejor sociedad”, explicó Verónica Hoffmann, Directora Ejecutiva de Fundación Chile Unido.  

Lo invitamos a conocer con más detalle las publicaciones que se han realizado con motivo de la premiación de las Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo, como la nota de prensa de El Mercurio, la publicación de Vida Social y la Edición Especial de la que participaron diversas empresas que hicieron parte de este Estudio.  

Economía y Negocios El Mercurio  

Vida Social El Mercurio   

Edición Especial El Mercurio 1.1

Edición Especial El Mercurio 1.2

Galería de fotos: Autoridades y Primeros Lugares

Cristian Edwards, Presidente de El Mercurio, Ministra del Trabaja y Previsión Social Jeanette Jara, Verónica Hoffmann Directora Ejecutiva de Fundación Chile Unido, Isabel Edwards Asesora de la Vicepresidencia Ejecutiva de El Mercurio, Heriberto Urzúa, Presidente de Fundación Chile Unido y Carlos Schaerer, Director de El Mercurio.

Galería de fotos: Organizaciones premiadas y fotos sociales