Legislación y diálogo inclusivo

Publicado en Oct 2, 2011

Octubre 2011

Señor Director:

Vivimos momentos álgidos en términos sociales.  Nuestro país, al igual que otras naciones del mundo, enfrenta una serie de demandas provenientes de una sociedad civil que reclama por ser escuchada por quienes ejercen las principales responsabilidades dentro del ámbito público.

La democracia se cimienta sobre el diálogo, el encuentro y la inclusión.  Sin embargo, la tensión de los últimos meses ha provocado el efecto contrario y las partes en cuestión parecieran no poder llegar a un punto de acuerdo que impulse hacia el desarrollo.

Hace unos días atrás, nuestros líderes de las Iglesias y comunidades eclesiales quisieron invocar, a través de una carta, a las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a reflexionar sobre las consecuencias sociales que podrían desprenderse si se aprueban ciertas iniciativas legales, presentes hoy en la agenda de gobierno.

Fundación Chile Unido se adhiere al llamado de los líderes pastorales para que exista un verdadero debate, abierto y transparente a la opinión pública, y con todos los antecedentes sobre la mesa, si se desea legislar sobre temas como el aborto terapéutico o el ordenamiento jurídico que desea promulgar las uniones de hecho.

Para que exista armonía social es necesario el orden y respeto hacia nuestras instituciones, a través de una libertad de expresión respetuosa.  Sin intimidación, afán de choque y confrontacional, ya que todas las voces son necesarias para avanzar hacia esa anhelada igualdad de oportunidades.  Sobre todo, si deseamos construir una sociedad que toma en cuenta la diversidad y es capaz de estrechar lazos.

Es por eso que Fundación Chile Unido sostiene, como miembro activo de la sociedad civil, que la legislación chilena y quienes son responsables de administrarla deben tomar en seria consideración todas las aristas necesarias para defender, sustentar y fomentar el respeto por temas como la vida y la protección a la familia, tan trascendentes como la educación para acercarse al bien común.

Verónica Hoffmann C.

Directora Ejecutiva

Fundación Chile Unido

Relacionados

Tags

Compartir